Desde la reutilización de aguas residuales hasta las herramientas climáticas, el Climathon 2024 suscitó 111 soluciones a retos locales, superando las 93 ideas generadas en 2023.
Con 619 participantes en 11 ciudades de América Latina, el Climathon CATAL1.5°T 2024 fomentó la colaboración entre agentes de cambio, empresarios y líderes comunitarios. Este movimiento está dando forma a un futuro más resiliente, idea a idea. La acción climática continúa, ya que las preinscripciones para el año 2025 ya han comenzado.
Los países de toda América Latina se enfrentan a retos climáticos únicos. Colombia, uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, experimenta sequías extremas y lluvias torrenciales que reducen la productividad del suelo y dañan los bosques. En Barranquilla, el aumento de las temperaturas ya ha degradado los arrecifes de coral y ha incrementado la erosión de la línea costera. Mientras tanto, Costa Rica, primer exportador centroamericano de frutas y verduras, impulsa su economía con cultivos como la piña, el café y el plátano. Sin embargo, el uso de pesticidas en el país es ocho veces superior a la media de la OCDE, lo que repercute en la calidad del agua y la salud del suelo, suponiendo una amenaza para la resiliencia a largo plazo. En la República Dominicana, los manglares de 70.000 hectáreas sustentan la biodiversidad, pero el 40% de los ecosistemas del país están en peligro debido al cambio climático.
No se trata de crisis lejanas, sino de retos locales urgentes que afectan a diario a las personas y a la naturaleza. En toda América Latina, el Climathon 2024 CATAL1.5°T transformó estas historias de lucha en oportunidades para la acción.
Más que eventos temáticos, los Climathons unen a ciudadanos, empresarios, líderes comunitarios, agentes de cambio y estudiantes, para abordar los problemas medioambientales que más importan en sus regiones. Cada ciudad elige los retos enraizados en su realidad climática específica, por lo que el Climathon CATAL1.5°T no sólo enseña a resolver problemas, sino que también capacita a las comunidades para que se apropien de las soluciones y actúen sobre ellas. Desde sesiones de intercambio de ideas hasta tutorías prácticas, los participantes imaginan un futuro mejor y empiezan a construirlo, una idea a la vez.
Los Climathons 2024 aprovecharon este impulso para mejorar el compromiso de la comunidad. Participaron un total de 619 personas, un aumento respecto a los 401 participantes de los Climathons en 2023.
En la región, esto puede ser señal de un creciente reconocimiento y compromiso para abordar las cuestiones climáticas a nivel local.
El Climathon de este año tuvo lugar en 11 ciudades, cada una de las cuales se enfrentaba a retos medioambientales únicos, reflejo de sus climas y ecosistemas específicos. Cada sesión se elaboró no sólo para abordar los problemas urgentes, sino también para educar sobre ellos, desarrollando así un grupo de ciudadanos informados e innovadores dispuestos a realizar cambios tangibles.
Siguiendo su compromiso con la inclusividad de género, los Climathons 2024 lograron una representación casi igualitaria de hombres y mujeres en todas las regiones. Esto se alinea con los esfuerzos de los equipos y con la misión de la Iniciativa CATAL1.5°T de fomentar la diversidad y capacitar a todos los grupos demográficos para que contribuyan a las soluciones climáticas. Este enfoque inclusivo enriquece el proceso de ideación y desempeña un papel fundamental en la mejora del desarrollo de soluciones a través de perspectivas y liderazgos diversos.
Los eventos arrojaron un total de 111 ideas innovadoras, un aumento con respecto a las 93 de 2023. Estas ideas abarcaron diversas categorías, lo que refleja la complejidad de los problemas climáticos. Esta variedad demuestra un enfoque holístico, que integra la energía sostenible, la gestión medioambiental y los sistemas innovadores. El aumento de las ideas de las categorías de economía circular (17%) y servicios medioambientales (25%) pone de relieve un mayor enfoque en la eficiencia de los recursos y la resiliencia de los ecosistemas en la región.
Para explorar toda la gama de ideas y profundizar en las soluciones específicas propuestas, visite nuestro repositorio de ideas. Aquí podrá encontrar inspiración, colaborar con los participantes o apoyar iniciativas que se alineen con su visión de un futuro sostenible.
Entre las ideas ganadoras:
Todos estos equipos recibieron premios en metálico o apoyo continuo a través de tutorías y oportunidades de establecer contactos.
Esto es sólo el principio. Visite la página de aterrizaje del Climathon para preinscribirse en los actos de 2025 en su ciudad y unirse a este movimiento creciente para hacer frente a los retos climáticos con innovación y colaboración.
La Iniciativa CATAL1.5°T acelera la transición neta a cero mediante el apoyo a empresas y ecosistemas climáticos en todo el Sur Global. Financiada por el Fondo Verde para el Clima y el BMZ, e implementada con EIT Climate-KIC, GIZ e Investisseurs & Partenaires (I&P), impulsa la innovación sostenible y el impacto duradero.
¿Quiere participar en un Climathon en 2025?
Image Rights
© Climate-KIC