En América Latina, las mujeres representan más de una cuarta parte de todos los empresarios - sin embargo, sólo el 5% de las empresas de nueva creación en el sector de la tecnología climática son fundadas por mujeres. Es una brecha enorme en un campo que necesita urgentemente un liderazgo diverso y una innovación audaz. La Iniciativa CATAL1.5°T está abordando este reto situando la equidad de género en el centro de su trabajo para acelerar el emprendimiento climático en toda la región.
Dado que las mujeres suelen verse desproporcionadamente afectadas por el cambio climático, son clave para construir economías equitativas y bajas en carbono. Con acceso a herramientas, capital y redes, pueden liderar un cambio significativo. Sin embargo, en América Latina, los emprendimientos liderados por mujeres siguen recibiendo sólo alrededor del 5% del capital de inversión de impacto (ONU Mujeres, 2021) y a menudo carecen del apoyo técnico necesario para ampliar sus soluciones.
Para abordar estos retos, CATAL1.5°T ha incorporado una lente de género en cada etapa de su trabajo en ocho países: Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Perú y México. Este enfoque incluye no sólo el apoyo, sino el diseño intencionado:
Los climatones, por ejemplo -eventos al estilo de los hackatones que generan soluciones climáticas locales- se organizan con un objetivo de igualdad de género, aspirando a una participación femenina del 50%. En nuestros programas de aceleración y preaceleración, se anima activamente a las empresas dirigidas por mujeres a que presenten su candidatura. El proceso de selección fomenta el equilibrio de género, proporciona tutoría especializada e incluye una puntuación afirmativa, es decir, da más puntos a las empresas dirigidas por mujeres para ayudar a nivelar el campo.
CATAL1.5°T trabaja para desmantelar las barreras estructurales que limitan la participación de las mujeres en la construcción de soluciones sostenibles e inteligentes desde el punto de vista climático. Un programa clave es la plataforma regional "Mujeres de Cambio en Climate Tech", lanzada en colaboración con la plataforma mediática mexicana Disruptivo TV y Fomento Social Banamex, el brazo de inversión social de Citibanamex, una de las mayores instituciones bancarias de México.
Mujeres de Cambio en Climate Tech se creó para conectar y fortalecer la innovación liderada por mujeres en la región. Apoyará a una comunidad de 200 mujeres empresarias, ofreciéndoles herramientas, formación y apoyo específico.
Con programas que tienen en cuenta las cuestiones de género y asociaciones sólidas, CATAL1.5°T está ayudando a cerrar la brecha de género en la tecnología climática. Al apoyar el liderazgo de las mujeres y fomentar la innovación inclusiva, la Iiniciativa está allanando el camino para un futuro más sostenible y equitativo en América Latina.
"Mujeres de Cambio en Climate Tech" desempeña un papel importante en este sentido y ahora está abierto a candidatas de toda América Latina.
Para leer más sobre el evento, haga clic aquí abajo:
Image Rights
© GIZ/Josué García